miércoles, 13 de noviembre de 2019

LCM2019: Sangre y Tinieblas: Narrativa para no dormir

¡Hola Litconianos!

Volvemos una semana más para traeros un nuevo vídeo de las charlas incluidas en Lit Con Madrid 2019. Por motivos de logística, la doble sesión de "El camino del escritor" que tuvo lugar en la Biblioteca Eugenio Trías no pudo grabarse, por lo que en esta ocasión os traemos 
la últimas charla del sábado que tuvo lugar en el pabellón "Muévete con ACCIONA".

Se trata de "Sangre y Tinieblas: Narrativa para no dormir" en la que estuvieron Alicia Pérez GilSantiago EximenoFrancisco Miguel Espinosa y Lili Cross. Los cuatro autores profundizaron en las entrañas del terror: "Todos tenemos dentro un pequeño demonio", comenzó diciendo Lili Cross. Francisco Miguel Espinosa abogó por volver a recuperar lo clásico del género: "Volver a temas más clásicos que se han dejado de utilizar, porque también se han escorado otros temas, también interesantes, pero considero importante volver a los clásicos". Por su parte, Alicia Pérez Gil dijo: "A mí me gusta escribir el terror doméstico. Y me gusta mucho el terror que me engaña. Todo el mundo piensa que 'The Walking Dead' habla de zombies, pero no es verdad, habla de nosotros". 

En cuanto a las tendencias literarias, para Lili Cross "Hay dos tipos de tendencias literarias muy claras: en las que el personaje se enfrenta a sus propios demonios o se enfrenta a los demonios del resto", aunque Santiago Eximeno se decanta por "El tema de las casas encantadas me encanta sobre todo por lo del terror familiar, es algo que me atrae, una casa es un escenario fantástico para ubicar una historia de terror". 

Y como ya sabéis que es mejor verlo a que os lo cuenten, ¡aquí tenéis el vídeo completo!

martes, 5 de noviembre de 2019

LCM2019: Rompiendo fronteras: novelas ambientadas en otros países

¡Hola Litconianos!

Una semana más os traemos un nuevo vídeo de la pasada edición de Lit Con Madrid (os recordamos que 2020 está a la vuelta de la esquina y nosotros ya estamos engrasando la maquinaria de la próxima edición). En esta ocasión continuamos con otra charla que tuvo lugar el sábado 1 de junio: "Rompiendo fronteras: novelas ambientadas en otros países". 

En ella, Víctor del ÁrbolAriadna Espino y África Ruh hablaron del proceso de documentación a la hora de situar una novela en un país extranjero, los problemas que provoca y cómo ese proceso de documentación no está ligado únicamente a la novela histórica. 

En este sentido, Víctor del Árbol lo tuvo claro: "La mejor manera para escribir ficción es salir a la calle, viajar, perder aviones, empaparte de otros lugares". Para África Ruh, uno de los grandes retos de la ambientación está en "no los grandes eventos políticos, sino los elementos más cotidianos". No obstante, "Nosotros tendemos a tirar a lo fácil y caer en los clichés culturales. Un escritor tiene que escapar de eso y buscar lo auténtico, los matices", dijo Víctor; un aspecto que no es tan fácil según Ariadna: "Muchas veces intentamos dejar a los estereotipos en casa pero siempre hay alguno que se escapa". 

¿Queréis saber más sobre este tema? ¡No os perdáis el vídeo completo!

miércoles, 30 de octubre de 2019

LCM2019: Las novedades de la editorial Hidra

¡Hola Litconianos!

Esta semana os traemos un nuevo vídeo de lo que dio de sí el segundo día de Lit Con Madrid 2010. En esta ocasión, y mientras los intrépidos participantes recorrían El Retiro, en la carpa Muévete con ACCIONA tuvo lugar el evento de la editorial Hidra, que contó con la presencia de Patricia García Ferrer (Little Red Read) y Raquel Brune (Raquel Bookish) para presentar sus últimas novelas publicadas, "Hijas de las sombras" y "Brujas y Nigromantes: Hermandad".  

Además, la editorial aprovechó la ocasión para hacer un repaso por las próximas novedades que publicarán a lo largo de este año y que, a fecha de este vídeo, algunas de ellas ya habrán salido a la venta. En este vídeo puedes repasarlas todas y comprobar si se os ha pasado alguna de ellas. ¿Las tenéis todas?

lunes, 21 de octubre de 2019

LCM2019: Cómic: cultura nacional

¡Hola Litconianos!

En estas semanas de recuerdos de Lit Con Madrid 2019, os traemos el vídeo de la última charla de la mañana del sábado, que fue "Cómic: cultura nacional", y que contó con la participación de Isaac Sánchez (Loulogio)Ana Oncina y Lolita Aldea.

En la charla los tres autores hablaron de la realidad que viven las viñetas. "Desde niño me han gustado los libros, yo hacía comics de mis compañeros de clase en el que todos ellos eran Superhéroes", confesó Loulogio al inicio. Por su parte, Lolita Aldea contó que "de pequeña leía cómics pero no me daba cuenta de que era algo distinto, eran simplemente historias". 

En cuanto a la técnica para escribir (y dibujar) un cómic, los tres autores estuvieron de acuerdo en la importancia de formarse en ello: "Aunque puedes ser autodidacta, si tienes claro lo que quieres hacer, yo recomiendo hacer cursos sobre ilustración, narrativa o lo que necesites", dijo Ana Oncina. Un argumento que apoyó Lolita Aldea: "Yo creo que la formación la puedes adquirir por ti misma, no necesitas un título oficial o una academia. Lo único que necesitas es las ganas de aprender". 

También hubo tiempo para hablar de la aceptación del cómic en la actualidad y del público al que se enfocan: "En España estamos contaminados con la idea de que los cómics son para niños y las novelas para adultos. Tenemos que salir de ahí", dijo con contundencia Ana Oncina. En este sentido, Lolita Aldea dijo: "Lo de novela gráfica es un término editorial que ha surgido para engañar a los adultos. Yo digo que hago cómic o que hago manga. Al final todo es lo mismo".

Si queréis saber más, no os podéis perder el vídeo completo de la charla. ¿A qué esperáis para verlo?

Coprights @ 2018, Blogger Templates Lit Con Madrid