Mostrando entradas con la etiqueta Lit Con Madrid 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lit Con Madrid 2018. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2018

Charla “La evolución de la publicación: Wattpad”








Una de las últimas charlas del domingo 3 de junio, y de la Lit Con Madrid, tuvo lugar en el césped tras las casetas 66 y 67 de 13:15 a 14h. Esta fue “La evolución de la publicación: Wattpad” con Beca Aberdeen y Haimi Snown, y que estuvo moderada por Yersey.

En la charla, tanto Beca como Haimi derribaron los clichés atribuídos a esta plataforma: “En Wattpad tienes el esqueleto de tu novela y un montón de lectores cero”, dijo Beca y un comentario en lo que Haimi estuvo de acuerdo: “En Wattpad no publicas un libro corregido, es un primer borrador. Pero igualmente puede verse la calidad de una novela o no”. También hablaron de uno de los grandes defectos de esta red social: “En Wattpad no hay filtros, y es normal que haya muchísimas cosas que no tengan calidad”. Sin embargo, “es una herramienta muy potente para darte a conocer”.

Si no pudiste asistir, aquí puedes verla. ¡Dentro vídeo!



Puedes encontrar a Beca y Haimi en:
Twitter de Beca: https://twitter.com/BecaVie
Wattpad de Beca: https://www.wattpad.com/BecaAberdeen
Instagram de Beca: @beca_aberdeen

lunes, 24 de diciembre de 2018

Charla “Las claves del thriller, la policiaca y la novela negra”

La otra charla que cerró la Lit Con Madrid el domingo 3 de junio de 13:15 a 14h, en el césped tras las casetas 74 y 75 fue “Las claves del thriller, la policíaca y la novela negra” con María Belén Montoro y moderada por Saysa.

María Belén rompió todos los moldes atribuidos a este tipo de novelas: “Durante mucho tiempo pensé poner un seudónimo de hombre para vender más. Pero me negué porque así no cambiamos nada”. De hecho, para María Belén, “la novela negra nos viene a día de hoy como un guante porque refleja protestas sociales y diferentes roles, es decir, crítica social”.

Si te la perdiste, aquí puedes verla. ¡Dentro vídeo!


viernes, 14 de diciembre de 2018

Presentación de “Cuadernos de Medusa”

El domingo 3 de 12:15 a 13h, tuvo lugar en el césped tras las casetas 66 y 67 la presentación de “Cuadernos de Medusa”, con Marina Míguez, Julia Viejo y Sara Levesque, tres de sus autoras, acompañadas por una de las dos fundadoras de la editorial Amor de Madre, Victoria Borrás. La presentación estuvo moderada por Esther,

“Cuadernos de Medusa” es una antología que recoge quince relatos contados de perspectivas muy variadas por autoras y autores que resaltan la necesidad de contar historia que salgan de la norma general y la visibilización de realidades y personajes poco representados en la literatura. Durante la presentación, resaltaron la importancia de “impulsar las nuevas ideas sociales en el ámbito cultural" porque "había hambre de literatura feminista y LGTB y de autoras que trabajan estas ideas".

Si te la perdiste, aquí la tienes. ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar a las autoras y editora en:
Web de Marina: https://latortugasemiotica.wordpress.com
Editorial Amor de Madre: http://editorialamordemadre.com/
Twitter de la editorial: https://twitter.com/AmordemadreEd/

domingo, 9 de diciembre de 2018

Charla “Cómo se escribe la novela histórica”

También en la Biblioteca Eugenio Trías, y de 12:15 a 13h, tuvo lugar la charla “Cómo se escribe la novela histórica” con León Arsenal. 

León aclaró que “el escritor de novela histórica no tiene por qué dar una retahíla de datos”, en contraposición a lo que muchos piensan. Durante la charla, León quiso destacar también que “Una cosa es la creación de una obra literaria y otra cosa es la industria. Y son dos cosas imprescindibles que debemos saber distinguir” en referencia a lo que quiere escribir un escritor y lo que requiere el mercado a través de las editoriales.

Si te la perdiste, aquí puedes verla. ¡Dentro vídeo!


miércoles, 28 de noviembre de 2018

Charla “La espada contra la pluma: combates en el género fantástico”

La última jornada de la Lit Con Madrid fue el domingo 3 de junio. A primera hora, tuvo lugar la charla “La espada contra la pluma: combates en el género fantástico” con las esgrimistas de Skandar Sword, Clara Castrejón y Miriam García. Esta charla/exhibición estuvo moderada por Miriam.

Clara y Miriam hicieron una exhibición de combates en el género fantástico en la Carpa Joven Car2Go, que generó una gran expectación. En esta charla titulada aprendimos términos, tipos de armas, movimientos y escenas de lucha mal descritas en algunas de las novelas de fantasía más vendidas.

Como es mejor verlo que leerlo, ¡dentro vídeo!



Puedes encontrar información sobre ellas aquí:

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Charla “Los entresijos de la traducción”

El domingo 3 de junio, a primera hora de la jornada, tuvo lugar la charla “Los entresijos de la traducción” donde Olga H. Moreno, Ángel Company y Cristina Martínez en la Biblioteca Eugenio Trías, y que estuvo moderada por Álex.

Olga y Ángel pusieron el valor una figura que apenas es tenida en cuenta en la literatura. “Antes no se conocía la figura del traductor”, dijo Ángel. “Muchas personas alaban la prosa de un escritor extranjero (en español) sin tener en cuenta que es el traductor el que lo ha hecho posible”, afirmó Olga, resaltando el trabajo de los traductores. Cristina Martínez, editora principal de OZ Editorial y traductora literaria, que también estuvo presente, afirmó que “Traducir es como escribir un libro”. Para demostrar las dificultades a las que se enfrentan los traductores, sobre todo en el caso de los chistes y palabras anglosajonas unigénero, los ponentes pusieron a prueba a los asistentes con ejemplos reales.

Si os la perdisteis, en este vídeo podéis disfrutar de ella. ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar a Olga, Ángel y Cristina en

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Charla “Tipos de publicación: edición, coedición y autoedición”

La última charla del sábado 2 de junio a las 19:45 h tuvo lugar en la Casa de Vacas, cambiando su ubicación prevista en el césped tras las casetas 66 y 67 debido a la lluvia. La charla estuvo moderada por Miriam.

La charla fue “Tipos de publicación: edición, coedición y autoedición” con Aranzazu Serrano, Gema López y Begoña Pérez, en la que pudimos entender las diferencias entre los tres tipos de publicación y las experiencias de las tres autoras. "Con la autopublicación tienes todo el control de tu obra y obtienes la mayor parte de los beneficios", dijo Gema. "Publicar un libro es fácil, lo difícil es distribuirlo y darlo a conocer", un argumento de Gema que, como librera, corroboró Begoña: "Un libro mal distribuido es un libro que no va a llegar a un cliente final" y que además es una autora coeditada: "La coedición es un término intermedio que tampoco ofrece todas las garantías". Algo en lo que todas estuvieron de acuerdo, es que la primera opción para un escritor siempre debe ser la edición tradicional. Aranzazu contó su experiencia hasta publicar Neihaim y aseguró que: "En la edición también tienes que tener mente de autopublicado".

Si os la perdisteis, aquí podéis verla. ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar a Begoña, Gema y Aranzazu en:
 Web de Begoña: http://elpoderdeunnombre.blogspot.com.es/
 Twitter de Begoña: https://twitter.com/Samimekesak
 Página de Facebook de Begoña: https://www.facebook.com/Azul-el-poder-de-un-nombre-1556846101236842/?ref=profile
 Web de Aranzazu: www.aranchaserranoperiodista.com y www.neimhaim.com 
Twitter de Aranzazu: @as_loren y @neimhaim

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Charla “Nuevos mundos en la literatura fantástica"

El sábado 2 de junio, y tras la caída del diluvio universal, la charla “Nuevos mundos en la literatura fantástica” con Laura Morán tuvo lugar en la Casa de Vacas. Su celebración estaba prevista para que fuera en el césped tras las casetas 66 y 67, pero la lluvia nos obligó a cambiar de planes. La charla estuvo moderada por Álex.

Con Laura supimos que, hoy en día “los nuevos mundos de la literatura piden la misma diversidad que se ve en la vida real”.

Si no pudiste venir, aquí tienes lo mejor de la charla. ¡Dentro vídeo!


viernes, 2 de noviembre de 2018

Charla “Marketing: la asignatura pendiente del escritor y bloguero”

El sábado 2 de junio a las 18:30 h se celebró junto a la Casa de Vacas la charla “Marketing: la asignatura pendiente del escritor y bloguero” con María Fornieles y Pablo Ferradas. Esta charla también estaba prevista en el césped tras las casetas 74 y 75 pero debido a las inclemencias meteorológicas, tuvimos que cambiar de ubicación. La charla estuvo moderada por Yersey.

Para Pablo, el trabajo empieza mucho antes de publicar una novela: “Hay que crear un público antes de lanzar las novelas, así la gente conocerá tu producto y sabrá que es de calidad”; un argumento que apoyó María, aunque con un matiz: "Solo hay dos formas de obtener público objetivo: o con dinero o con pasta", abriendo un debate sobre la necesidad de realizar una inversión económica en determinados aspectos para darse a conocer. Y aunque parezca que el marketing solo afecta a los autores autopublicados, Pablo aseguró que “las editoriales grandes están obligando a autores ya consagrados a hacer su propio marketing”, algo que María corroboró y resaltó la “pata coja” de este aspecto: "Hay un fallo de compromiso con el marketing, los escritores no quieren trabajarlo y esperan que su libro se venda solo". "El marketing se debe trabajar todos los días. Echarle horas y evaluar el resultado", afirmó Pablo, dejando claro que “el marketing es una parte más del trabajo de un escritor de hoy, seas autopublicado, publicado con editorial o híbrido”.

Si os la perdisteis, ahora podéis disfrutar de ella. ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar a María y a Pablo en:
Web de María: http://mariafornieles.com/
Twitter de María: https://twitter.com/mariavidela
Página de Facebook de María: https://www.facebook.com/pg/mariavidelafornieles/posts/?ref=page_internal
Email de María: info@mariafornieles.com       

jueves, 25 de octubre de 2018

Presentación de “Todos los días de aquel verano”


El sábado 2 a las 12:15, Jordi Tello presentó su libro “Todos los días de aquel verano”  en el césped tras las casetas 74 y 75.

Jordi presentó su poemario, que recoge sus inquietudes y pensamientos en una estación habitualmente poco relacionada con la poesía, y en la que pudimos escuchar algunos poemas de la voz de su autor. En la presentación defendió su faceta (más que buena) como poeta, algo que lleva con mucho orgullo: “Quitando las necesidades básicas para vivir, he escrito poesía más que cualquier otra cosa, así que sí, soy poeta” y animó a los presentes a ver la poesía de otra forma ya que no solo se trata de amor, desamor, soledad o demás atributos melancólicos, sino que “Podemos escribir sobre cualquier cosa”. Desde aquí recomiendo seguirle en Instagram, donde sube un poema a diario.

Si os la perdisteis, aquí tenéis una parte de ella. ¡Dentro vídeo!

Nota : un problema con la cámara nos impidió grabar la primera parte de la presentación.


Puedes encontrar a Jordi Tello en :
Instagram: @jordi.tello

lunes, 10 de septiembre de 2018

“Un paseo para recordar: Escritoras de la Literatura Universal”

El sábado a las 2 a las 12:15 h tuvo lugar la charla  “Un paseo para recordar: escritoras de la Literatura Universal” en el césped tras las casetas 66 y 67 con Kelly de Haro. La charla estuvo moderada por Álex.

Kelly hizo un repaso a la figura de la mujer a lo largo de la historia de la literatura y denunció la situación actual. “La figura de la mujer en la Literatura Universal está invisibilizada en los planes de estudio”, declaración que argumentó dando cifras de la diferencia entre hombres y mujeres en el ámbito literario: “En la RAE solo hay un 18% de mujeres” y “Solo un 12,7% de los Premios Nobel son a mujeres”.

Si os la perdisteis, no os preocupéis, aquí podéis verla. ¡Dentro vídeo!




Puedes encontrar a Kelly en:

lunes, 3 de septiembre de 2018

“Booktube: Hoy”

A primera hora del sábado 2, a las 11h, el templete junto a la Casa de Vacas acogió la charla “Booktube: hoy” con Patricia García Ferrer, más conocida como “Little Red Read”, autora de La cúpula de hielo y Samuel Estepa, conocido en youtube como The Bookbuster, que es autor de El otro lado. La charla estuvo moderada por Saysa.

En la charla hablaron de cómo iniciarse en el mundo booktube, destacando herramientas y aconsejando a los asistentes sobre la mejor forma de abrir y trabajar un canal. “Lo más difícil de tener un canal de Youtube es mantenerlo”, resaltó Samuel, un comentario que apoyó Patricia: “No solo es grabar un vídeo. También están detrás las horas de lectura que no se ven, y que son necesarias para llenar un vídeo de contenidos”.

Si no pudisteis asistir, no os preocupéis, aquí podéis verla. ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar a Samuel y Patricia en:
Twitter de Patricia: https://twitter.com/LittleRedRead
Facebook de Patricia:  https://www.facebook.com/LittleRedRead/

domingo, 26 de agosto de 2018

"Worldbuilding: La creación del todo"

Durante el primer bloque de charlas del sábado 2, a las 11, tuvo lugar la charla “Worldbuilding: la creación del todo” en el espacio joven Car2Go, con Miriam Álvarez y moderada por Esther.

Miriam acercó el término a los asistentes, ya que “En Estados Unidos el Worldbuilding está muy extendido, pero aquí no tanto” que, en definitiva, es “la creación de mundos. Crear un mundo desde cero”. La charla despertó tanto interés que el espacio superó el aforo establecido.

Si no pudisteis asistir, no pasa nada, aquí la tenéis. ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar Miriam Álvarez en:

domingo, 19 de agosto de 2018

"Literatura juvenil: Más que romance adolescente"

La charla “Literatura juvenil: algo más que romance adolescente” se celebró el viernes a las 20:15h en el césped tras las casetas 66 y 67. Las invitadas fueron Anabel Botella y Déborah F. Muñoz. La charla estuvo moderada por Álex.

En la charla rompieron los clichés más habituales de la literatura juvenil, por ejemplo, el rango de edad: “Al final el género Juvenil lo define el propio lector. Los jóvenes eligen lo que les gusta leer”.

Si no pudisteis asistir, en este vídeo podéis verla. ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar a las autoras en:

viernes, 10 de agosto de 2018

Presentación de “La vida en Violeta”


La presentación de “La vida en Violeta” tuvo lugar en la Biblioteca Eugenio Trías durante la última jornada del viernes, a las 20:15. Esther fue la moderadora de esta presentación

Autora e ilustradora, Betz Burton y Alba Prieto, presentaron una novela ilustrada romántica, entre dos mujeres, y ambientada en la España rural de los años 50. Su autora, Betz, dijo que “Una novela ilustrada permite contar la historia de otra manera”, entre otras cosas, porque “el color tiene un componente narrativo que ensalza ciertos aspectos relevantes, pero no quita protagonismo a la historia”, dijo Alba, la ilustradora.

Si no pudisteis asistir, aquí os dejamos el vídeo completo. ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar a Betz y Alba en:
Página de Facebook de Betz: https://www.facebook.com/betzburton/


martes, 31 de julio de 2018

“La Inclusión de personajes LGTB+ en las novelas”

El viernes 1 de junio a las 19:15 tuvo lugar la charla “La Inclusión de personajes LGTB+ en las novelas” en el césped tras las casetas 66 y 67. En esta ocasión contamos con Diana Gutiérrez, Betz Burton y Joaquín Pérez Arroyo, del colectivo COGAM. La charla estuvo moderada por Esther.

En la charla trajeron al frente un problema que, aunque cada vez es menor, siempre ha estado presente y del que aún queda mucho camino por recorrer: “lectores y editores han ido siendo conscientes de que el sistema ha silenciado muchas voces: no solo las perspectivas LGTB+, sino las de las mujeres en general o de todo lo que no entrase en una determinada concepción del mundo”. Ante esto, Diana reconoció que “se está haciendo un esfuerzo consciente por cubrir y dignificar esos huecos”.

Si no pudisteis verla, aquí la tenéis al completo: ¡Dentro vídeo!



Puedes encontrar a las autoras y al colectivo en:
Web del colectivo Cogam
: http://www.cogam.es/

Twitter del colectivo Cogam: @COGAM, @Educacion_COGAM, @CulturaCogam, @Jovenes_COGAM, @Mayores_COGAM (entre otras cuentas de referencia Cogam)
Web de Diana: http://www.dianagutierrez.net/
Twitter de Diana: https://twitter.com/djangomar
Página de Facebook de Dianahttps://www.facebook.com/djangomar
Página de Facebook de Betz: https://www.facebook.com/betzburton/

viernes, 27 de julio de 2018

"La autora en el terror, la fantasía y la ciencia ficción"

La charla “La autora en el terror, la fantasía y ciencia ficción” se celebró el viernes 1 a las 19:15 en Biblioteca Eugenio Trías. Las invitadas en esta ocasión fueron Laura Huelin, Andrea Prieto y Laura Morán, en representación de La Nave Invisible. La charla estuvo moderada por Saysa.
 La Nave puso en valor el papel de la mujer en la literatura a lo largo de la historia: “Las escritoras no tienen la misma visibilidad y prestigio que los escritores”, dijo Laura Huelín. De hecho, en la charla se denunció que a lo largo de la historia las mujeres han tenido que publicar bajo pseudónimos, reprimiendo su visibilidad.
 Si os la perdisteis, aquí la tenéis completa: ¡Dentro vídeo!


Puedes encontrar a la nave invisible y sus tres tripulantes en:


Twitter de Laura Huelin: https://twitter.com/CanalNost
Web de Andrea Prieto: https://andreaprietop.wordpress.com/
Twitter
de Andrea Prieto: https://twitter.com/andreapriep 
Facebook de Andrea Prieto: https://www.facebook.com/Andrea-Prieto-P%C3%A9rez-676041499229367/
Web de Laura Morán: https://lauramoraniglesias.com/ 
Twitter de Laura Morán: https://twitter.com/l_moraniglesias 
Página de Facebook de Laura Morán: https://www.facebook.com/laura.moran.iglesias89/ 

Coprights @ 2018, Blogger Templates Lit Con Madrid