
La Lit Con Madrid te ha invitado este año a hablar sobre el proceso completo de autopublicar una novela. ¿Qué puedes adelantarnos de la charla?
Que intentaremos no dejarnos en el tintero nada sobre lo divertido y al mismo tiempo fatigado que puede llegar a ser autopublicar tu obra... y, sobre todo, conseguir que llegue al público. Es un proceso que consta de muchas partes que nada tienen que ver con la creación como tal, pero que pueden ser igualmente disfrutables, sobre todo si compartes el camino con otros.
Bajo tu punto de vista, ¿qué es lo más difícil de autopublicar una novela? Que llegue a la gente. La creación puede ser más o menos complicada, pero si tienes pasión dentro acabarás consiguiendo con el tiempo hacer obras que le gusten al menos a un grupo del público. El maquetar, tratar con las imprentas y demás, sí, puede requerir ciertas mañas y te dará quebraderos de cabeza más de una vez... pero realmente donde está el “vacío al que mirar a los ojos” es cuando ya tienes x número de tomos y te encuentras con que más de la mitad no tienes ni idea de quién los comprará fuera de tu círculo. Ahí es donde entra el forjar contactos, publicitar en y fuera de redes, ir a eventos, a charlas, patear tiendas... Sí, sin duda. Una vez ya terminaste el proceso creador, lo más complicado es conseguir alcanzar a un número relevante de personas que se interesen por lo que creaste y que estén dispuestos a dejarse unos eurillos, ya sea en físico o en digital.
“No es un Hobby” es un colectivo que lucha por mejorar las condiciones de los autores autopublicados. ¿Por qué decidiste formar parte de él?
Cuando los “miembros fundadores” (por llamarlo de alguna forma) nos unimos lo hicimos por una causa muy simple: en los eventos y ferias veíamos que siempre había las mismas caras, la misma gente dándole caña para llevar al público su trabajo, artistas que nos relacionábamos entre nosotros, comentábamos... pero que luego a la hora de contratar un stand, de hacer publicidad de nuestras obras, de hablar con una imprenta, etc. seguíamos siendo “islitas” independientes cada uno. Ante esa circunstancia empezamos a comentar la posibilidad de unirnos, de hacer fuerza común, de aprovechar lo colectivo para llegar más al público y conseguir mejores condiciones... y oye, ¡aquí estamos ya casi tres años después!
Condiciones de venta, distribución y presencia en eventos de los autoediciones… ¿Cuál es el mayor reto al que os enfrentáis? Buena pregunta, ciertamente. Yo creo que sería ante todo el “llegar al gran público”, siendo esto a través de dos vertientes: la de la distribución y la de cambiar el pensamiento que hay en ocasiones de “si está autoeditado y no a través de editorial... por algo será”. La distribución a día de hoy puedes medio campearlo a través de la venta por internet, de los clientes que se consiguen a través de internet y las redes, pero aún queda muchísimo trabajo por hacer (en los eventos la gran mayoría de la gente que nos compra sigue siendo gente que antes de entrar ni sabía de nuestra existencia). Por otro lado el convencer a la audiencia de que una obra autoeditada puede ser tan buena como cualquiera editada no tiene más misterio que el de seguir trabajando y perfeccionando nuestras destrezas todo lo que podamos, así como ayudar a subir a los que se vayan uniendo. Si algo tenemos claro en NEUH es toda la caña que hay que darle todavía al respecto.
Por último, volvamos a la LCM, ¿qué te ha impulsado a participar y, por ende, apoyar un evento como la Lit Con Madrid 2018? Pues básicamente lo que comentábamos antes: la unión hace la fuerza. Si vosotros lleváis tiempo apoyando la creación independiente, antes con los blogs y ahora ya dando cabida a toda la faceta literaria en general... ¿cómo no remar en la misma dirección? Además, a título personal diré que, considerando la de veces que nos toca tener que andar contactando por nuestra cuenta a tiendas, eventos, asociaciones... cuando alguien como vosotros se toma la molestia de ser quienes contactan, quienes ofrecen dar una charla, nos dan un espacio, nos ponen en valor como autores... pues qué voy a decir: si no correspondiéramos a todo ello sería como desaprovechar una oportunidad de seguir creando algo más grande aún. Eventos como el vuestro son muy necesarios y no sólo creemos que hay que apoyar, sino que estamos agradecidos de poder hacerlo.
Puedes encontrar a Lewis en:
Web: http://lascreadorasdelcaos.blogspot.com.es/
Twitter: https://twitter.com/duende_lew
Facebook: https://www.facebook.com/Lewis-C%C3%B3micsNovelas-397745777093794